Fecha de Cursado:
Noviembre/Diciembre del 2020
Noviembre/Diciembre del 2020
Los invitamos a nuestro nuevo curso de especialización en “Derecho Penal Empresarial: Sistema de compliance y delitos económicos”.
Durante el seminario se buscará que los estudiantes puedan capacitarse en torno a aquellos delitos vinculados a las personas jurídicas, ya sea desde los debates a cerca de la justificación de la punición a estas entidades, como así también a través del estudio de las legislaciones argentinas y del resto del mundo. Se procurará también el análisis de la aplicación del Compliance en Macro-empresas y Pymes de Argentina.
Para ello se cuenta con profesores de destacada calidad académica, tanto en Argentina como en el mundo.
Los diferentes temas a desarrollar podrían ser enumerados de la siguiente manera:
• Fundamentos de la Responsabilidad penal de la persona jurídica: Problemas jurisprudenciales
• El Compliance como eximente. Consideraciones desde la teoría y la práctica
• Presupuestos legales de la responsabilidad penal de personas jurídicas en la Ley Nº 27.401
• Compliance en Argentina: Programas de Integridad
• El delito económico de empresas en la práctica jurisprudencial argentina
• El delito económico de lavado de dinero. La práctica jurisprudencial
• Sesgos y técnicas de neutralización en la actividad económica
• Incumplimiento contractual y estafa
Javier Cigüela Sola: Fundamentos de la Responsabilidad penal de la persona jurídica: Problemas jurisprudenciales.
Beatriz Goena Vives: El Compliance como eximente. Consideraciones desde la teoría y la práctica.
Juan Pablo Montiel: Presupuestos legales de la responsabilidad penal de personas jurídicas en la Ley Nº 27.401.
María José González Bellene: Compliance en Argentina: Programas de Integridad.
Gerard Gramática Bosch: El delito económico de empresas en la práctica jurisprudencial argentina.
Alejandra Verde: El delito económico de lavado de dinero. La práctica jurisprudencial.
Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno: La cuestión político-criminal en Derecho penal económico y el compliance: Sesgos y técnicas de neutralización en la actividad económica.
José Milton Peralta: Incumplimiento contractual y estafa.
Profesor Lector de Derecho Penal en la Universidad de Barcelona (UB). Obtuvo su doctorado, con mención europea y Premio Extraordinario, en la Universitat Pompeu Fabra (2014). Autor de los ensayos «La culpabilidad colectiva en el Derecho penal» (Marcial Pons, 2015).
Doctora de la Universidad de Navarra (España). Fue visiting scholar en la Columbia University (Nueva York).Ha realizado diversas estancias de investigación en la Ludwig Maximilians Universität (Múnich) (2010; 2017) y Max Planck Institut (Friburgo) (2015; 2016). Actualmente, profesora consultora del Estudio Jurídico Molins (España).
Doctor en Derecho penal por la Universidad Pompeu Fabra y realizó estudios posdoctorales con una beca de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad Erlangen-Nürnberg. Exdocente en las Universidades Pompeu Fabra, de los Andes (Colombia) y de San Andrés (Argentina), en la actualidad es coordinador general de CRIMINT.
Estudio Jurídico Corporate & Consulting. Diplomado en Compliance, Ética Corporativa y Procesos de Integridad (Univ. de Mendoza). Programa en Compliance para la Alta Dirección. Centro de Gobernabilidad y Transparencia de IAE Business School & IESE Business School de Navarra. Programa Compliance Corporativo. Aden Business School.
Miembro del Estudio Jurídico Gramática- Ferrari- Gramática. Doctor en Derecho (Suma Cum Laude) en la Universidad Pompeau Fabra de Barcelona (España). Magister en Derecho Penal y Ciencias Jurídicas de la Universidad de Barcelona y Pompeau Fabra (España). Profesor de Derecho Penal II de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC).
Doctora en Derecho (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Ex becaria doctoral Conicet. Ex becaria doctoral DAAD (Alemania). Profesora de cátedra (adjunta) y coordinadora académica de la Maestría y Especialización de Derecho Penal de la Universidad de San Andrés. Profesora de Derecho Procesal Penal, Universidad Torcuato Di Tella.
Doctor en Derecho en la Univ. Especialista en Derecho penal económico, filosofía del Derecho penal y análisis económico de la política criminal, Íñigo Ortiz de Urbina ha sido magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona (2006-2009) y de 2009 a 2011 trabajó como asesor del Ministro de Justicia de España, calidad en la que intervino en la elaboración y aprobación de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, que reformó una cuarta parte del Código penal. Dr. Ortiz de Urbina representó a España en diversas ocasiones ante la ONU, la Unión Europea y el Consejo de Europa.
Juez del Poder Judicial de Córdoba (Argentina). Titular de Cátedra de Derecho Penal I – Doctor en Derecho -UNC-. Ex- Investigador del CONICET / Ex Becario DAAD y Fulbright – Alemania y Estados Unidos / Profesor visitante en la Universidad de Oxford – Reino Unido).
El costo del curso de especialización es de $ 5000, los cuales pueden ser abonados en cuotas de acuerdo a las modalidades de pago vigentes.
Tras finalizar la inscripción se enviará un correo electrónico con la indicación de las formas de pago.
Consulte por becas y descuentos disponibles.
Para estudiantes que no sean de Argentina, consultar costos y medios de pago.