Descripción

Fecha de Cursado:
Del 06 al 27 de Julio 2021
Costo del Curso:
$1500 (incluye certificación)
En el presente curso sobre Derecho Laboral se obtendrán las herramientas necesarias para el ejercicio profesional, como el intercambio telegráfico, el procedimiento laboral, la confección de la demanda laboral, el sistema de riesgos del trabajo, entre otros elementos fundamentales.
Dichos elementos constituyen herramientas de inestimable valor para encausar las pretensiones de sus representados.
Docentes a cargo:
Dr. Sergio Lois y Dr. Diego Cristian Souto
Coordinadora:
Dra. Rosa Herrera
Módulo I – Intercambio Telegráfico
Aspectos generales. Comunicaciones entre trabajadores y empleadores. Comunicaciones con apercibimiento y sin apercibimiento. Injurias laborales. Art. 242 de la LCT. Conceptualización. Apercibimientos e injurias. Circunstancias de tiempo, modo y lugar. Principios aplicables: buena fe, lealtad, teoría recepticia, la invariabilidad de la causa, derecho de defensa. La configuración del silencio. Diferentes vicisitudes: silencio, mala fe, domicilio insuficiente, mudanzas, fuera del área de entre de las piezas postales y zona peligrosa. La importancia del intercambio telegráfico para la redacción de una demanda laboral.
Módulo II – Procedimiento Laboral en la Provincia de Buenos Aires (Leyes N°11.653 y N° 15.057)
Estructura del fuero laboral de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. Similitudes y diferencias. Ley 15.057. Aspectos prácticos. Su sanción y aplicación en el procedimiento laboral de la provincia de Buenos Aires. Ley 11.653 sobre procedimiento laboral (actualmente vigente) ¿Qué es el proceso judicial? Principios fundamentales: bilateralidad, derecho de defensa y congruencia. Presentación de la demanda laboral. La pretensión del actor. La demanda laboral. Principales elementos. Representación letrada, hechos, derecho, fundamentación jurídica, liquidación, reserva del caso federal y petitorio. ¿Qué datos deberá tener una demanda laboral?. El artículo 27 de la Ley 11.653. La subsanación de ciertos errores formales y sustanciales. Estructura procedimental: demanda- contestación de demanda- traslado del art. 29- celebración de una audiencia de conciliación- acuerdo o auto de apertura a prueba. Traslado de demanda Contestación de demanda Contestación del traslado del art. 29 de la Ley 11.653. Audiencia del artículo 25 de la Ley 11.653. Apertura a prueba. Elementos probatorios. Vista de causa. Sentencia. Recursos: aclaratoria, revocatoria, recursos extraordinarios. La necesidad de una segunda instancia. Medidas cautelares. La aplicación supletoria del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires.
Módulo III – Riesgos Laborales
Normativa Legal. Tipos De Reparaciones. Aspectos A Tener En Cuenta. Ley 24.557. ¿Que Es La Prevencion?. Resolucion 43797 (Exámen Preocupacional y Periódicos). Contingencias Y Situaciones Cubiertas Por La Lrt. Inconstitucionalidad De Patologías “No Listadas” – Fallo Silva. Decreto 367/20. Patologías Inculpables / Preexistentes. Indiferencia De La Concausa. Baremo Medico. Factores De Ponderacion. Tipo De Incapacidades. Prestaciones Dinerarias. Prestaciones En Especie – Fallo Sotar. Calculo (Reparacion Sistemica) – Formula Polinomica. Ley 26773. Ripte. Pisos Minimos. Ingreso Base. Fallo “Herrera” Y “Escalona”. Actualizacion Del Ripte. Decreto 669. Caso Practico. Jurisprudencia.
Módulo IV – Riesgos Laborales
Reparacion Integral. Fallos Corte Interamericana – Caso Aloeboetoe Vs. Surinam. Daño Al Proyecto De Vida – Caso Loayza De Tamayo Vs. Peru. Caso “Spoltore”. Interpretacion De La Cadh Sobre Ddhh. Fallo “Mazzeo”. Normativa. El Deber De Prevencion – Ccc. Principio De Indemnidad. Concepto De Reparacion Integral. Presupuestos De Responsabilidad. Sujetos Responsables. Indemnizacion Por Incapacidad Psico Física (Art. 1746 Ccc). Fallo “Aquino”. Reparacion – Caso “Bamaca Velazquez Vs. Guatemala”. Art. 19 Cn. Fallo “Ontiveros”. Fallo “Torrillo”. Calculo De Reparacion Integral. Inconstitucionalidad De La Opcion Excluyente – Fallo Llosco Y Vera (Scba). Jurisprudencia. Accion Autónoma Laboral. Daño Punitivo – Ley Defensa Del Consumidor (Fallo Muñoz).
Martes 06 de Julio 19hs.
Dr. Sergio Lois – Módulo I – Intercambio Telegráfico
Martes 13 de Julio 19hs.
Dr. Sergio Lois – Módulo II – Procedimiento Laboral en la Provincia de Buenos Aires (Leyes N°11.653 y N° 15.057)
Martes 20 de Julio 19hs.
Dr. Diego Souto – Módulo III – Riesgos Laborales
Martes 27 de Julio 19hs.
Dr. Diego Souto – Módulo IV – Riesgos Laborales
Dr. Sergio Lois
Abogado por la Universidad Nacional de La Matanza. Maestrando en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales por la UNTREF. Escritor de diversos artículos sobre el derecho individual y colectivo del trabajo. Coautor del libro «La nueva práctica del teletrabajo» por Ediciones DyD (2020). Disertante. Miembro del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Coautor del libro «Medidas Autosatisfactivas: Teoría y Práctica» por la Editorial Visión Jurídica (2021).
Dr. Diego Cristian Souto
Master en Derecho Laboral. Abogado litigante. Miembro activo del Foro de Abogados Laboralistas de la Provincia de Bs. As. Integrante Cátedra de Daños Laborales de la UBA que coordina el Dr. Juan Formaro. Especialista en Liquidaciones Laborales. Investigador de la Jurisprudencia Laboral.