Jornadas de Actualización [Junio 2022]

$0,00

Agotado

Descripción

Durante el mes de junio te ofrecemos un ciclo de Jornadas de Actualización.

Debajo encontratrás mas información respecto a cada jornada.

Módulo I – 14 de junio – 20:00hs a 20:30hs

Dr. Pablo Pereira

Filiación. Fuentes. Reglas generales relativas a filiación por TRHA. Determinación de la filiación matrimonial y extramatrimonial. Acciones de Filiación.

 

Módulo II – 14 de junio – 20:30hs a 21:30hs

Dr. Federico Notrica

La Socio afectividad en el Derecho de las familias. Tema preparatorio a las para las Jornadas Nacionales de Derecho Civil y de Familia. La socioafectividad en la filiación por TRHA. La voluntad procreacional y la socioafectividad como elementos que coadyuvan al reconocimiento de la gestación solidaria en la justicia argentina.

Módulo I – 15 de junio – 18:00hs a 19:00hs

Dr. Sebastian Galarraga

Descripción del proceso de ejecución de sentencia. Diferentes etapas. Inicio de ejecución. Documentación necesaria. Liquidación. Impugnaciones. Embargo. Transferencia. Fallecimiento del actor durante el proceso y presentación de herederos o pensionada. Cobro honorarios del Abogado.

 

Módulo II – 22 de junio – 18:00hs a 19:00hs

Dra. Florentina Gatti Ausili

Análisis de los anexos de una liquidación. Confiscatoriedad del cálculo de la PBU actual. Actualización de remuneraciones conforme fallos Elliff/ Blanco. Análisis de topes Ley 24.241. Criterios jurisprudenciales de movilidad “suspendida” y empalme de leyes anteriores.

Módulo I – 17 de junio – 18:00hs

Dr. Diego Souto

Reparación Sistémica. Normativa Legal. Aspectos A Tener En Cuenta. Ley 24.557. ¿Que Es La Prevención?. Resolución 37/10 (Exámen Preocupacional y Periódicos). Contingencias Y Situaciones Cubiertas Por La Lrt. Inconstitucionalidad de Patologías “No Listadas” – Fallo Silva. Decreto 367/20. Patologías Inculpables o Preexistentes. Indiferencia De La Concausa. Baremo Medico. Factores De Ponderación. Tipo de Incapacidades. Prestaciones Dinerarias. Prestaciones en Especie. Fallo Sotar. Calculo (Reparación Sistémica). Formula Polinómica. Ley 26.773. Ripte. Pisos Mínimos. Ingreso Base. Fallo “Herrera” y “Escalona”. Actualización Del Ripte. Decreto 669. Caso Practico.

 

Módulo II – 24 de junio – 18:00hs

Dr. Sergio Arce

Indemnizaciones Derivadas de la Extinción del Contrato de Trabajo. La Protección Contra el Despido Arbitrario. Indemnización por Antigüedad. Antigüedad mínima. Base de cálculo. Tope. Preaviso. Integración. Rubros obligatorios. Indemnizaciones Agravadas. Embarazo. Maternidad. Despido Durante Licencia por Enfermedad o Accidente. Indemnizaciones por Ausencia o Deficiencia de la Registración del Contrato. Indemnizaciones por Incumplimientos Posteriores al Distracto. Indemnización no Tarifada por Daños. Discriminación. Cuantificación. Prueba. Teoría. Práctica. Cálculos.

 

Coordina: Dra. Rosa Herrera, Presidenta de la Comisión de Derecho Laboral de Abogados Unidos.

Módulo I – 27 de junio – 19:00hs

Dr. Leandro Andrés Isgro

Cuantificación del daño. Parte general. Cómo abordar la misma. Análisis de parámetros objetivos para evitar arbitrariedades al momento de evaluar la cuantificación del daño de la víctima. Jurisprudencia de la CSJN. El nuevo CCyCN y su art. 1746 que otorga preponderancia al uso de fórmulas matemáticas para efectuar el cálculo de las indemnizaciones.

 

Módulo II – 27 de junio – 20:00hs

Dr. Emiliano Ramallo

Desarrollo de los diferentes rubros que puede comprender una indemnización. Daño emergente. Lucro cesante. Pérdida de chance. Afectación de derechos personalísimos. Daño moral.

Módulo I – 28 de junio – 17:00hs

Dra. Luciana Soledad Falcone

Actos reglados y actos discrecionales. Conceptos. Los límites al accionar de la administración. El principio de juridicidad. La razonabilidad y la igualdad. Diferencias con los conceptos jurídicos indeterminados.

 

Módulo II – 28 de junio – 18:00hs

Dr. Félix Nazar de la Vega

La arbitrariedad. El control judicial de la discrecionalidad. Alcances. La jurisprudencia.

29 de junio – 18:00hs

Dr. Nicolás Javier Jusidman

Definición de Obra. Definición de Autor. Los derechos de autor ley 11.723. Derechos morales y patrimoniales. Los derechos conexos. Los contratos de explotación de obra. El uso de las obras en internet y plataformas digitales. NFT. El registro de obra y la protección de derechos. Plazos de protección. Medidas de aseguramiento de prueba. La tutela penal en los derechos de autor. Delitos. La gestión colectiva de derechos. La jerarquía constitucional y los tratados internacionales.

Fecha:

Del 14 al 29 de junio de 2022

Modalidad:

Encuentros Online sincrónicos

(Plataforma Zoom)